Implicaciones del Paquete Económico 2025 – CIEP – DIAN Noticias Mundo: Información fiscal y aduanera, con un panorama completo de las noticias nacionales e internacionales que le importan



Implicaciones del Paquete Económico 2025 – CIEP – DIAN Noticias Mundo: Información fiscal y aduanera, con un panorama completo de las noticias nacionales e internacionales que le importan

Implicaciones del Paquete Económico 2025 – CIEP

En un entorno de desaceleración económica global, con inflación a la baja y menores tasas de interés, el Paquete Económico 2025 propone reducir el déficit público con una proyección mayor de los ingresos y un recorte en el gasto. aquí Las disminuciones en el presupuesto asignado a educación, salud, cultura, infraestructura, primera infancia, medio ambiente, entre otros, muestran la necesidad de fortalecer los ingresos, seguir impulsando la eficiencia recaudatoria y mantener un manejo prudente de las finanzas públicas que ayude a reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento y el desarrollo económico. El costo financiero de la deuda pública en 2025 sería de 1.4 billones de pesos (3.8% del PIB). Este gasto refleja las altas tasas de interés actuales, aunque los CGPE 2025 proyectan una disminución hacia 2030. El saldo histórico de la deuda se mantendrá constante en 51.4% del PIB durante la década, mientras que el endeudamiento se reducirá de 5.9% a 2.9%, meta establecida para la consolidación fiscal, hacia 2027. Estas proyecciones resaltan la necesidad de implementar medidas fiscales que eviten trasladar mayores cargas a futuras generaciones, fomentar el debate sobre equidad intergeneracional y priorizar sectores clave en la asignación presupuestaria.